AVISO DRAGAJE

Les informamos de que la playa de Llafranc estará bajo tareas de mantenimiento desde el día 22 hasta el 30 de abril. Con la intención de compensar las molestias que todo ello les pueda ocasionar, les ofrecemos un 30% de descuento en el precio de su habitación durante los días en que la playa pueda estar cerrada Observaciones: no acumulable a otras posibles ofertas y no aplicable para el sábado y el domingo.
Selecciona fechas
Adultos
Niños (3-12)
Bebés (0-2)
Habitación 1
Confirmar
 

La amabilidad que nos caracteriza es heredada
NUESTRA HISTORIA

El Hotel Terramar ocupa un lugar destacado como uno de los primeros hoteles establecidos en Palafrugell y en la Costa Brava. El embrión del futuro Terramar, fundado en 1934 por Josep Negra Corretger, era una casa modesta construida cuando el veraneo en las playas comenzaba a atraer a la burguesía más adinerada.Entre sus primeros huéspedes se encontraban tanto empresarios locales del sector del corcho como hombres de negocios internacionales vinculados a esta industria. No es casualidad, ya que Josep Negra había tenido contacto con el mundo empresarial del corcho desde 1925, cuando asumió la gestión del Casino Mercantil de Palafrugell.

Un hotel familiar

Un hotel con historia

La amabilidad que nos caracteriza es heredera del espíritu con el que, en 1933, Josep Negra i Corretger fundó la taberna que se convertiría en el Hotel Terramar. Empezamos como un pequeño restaurante. Servíamos pescado fresco y una cocina tradicional de calidad que nos dio fama entre los vecinos de Palafrugell. Pronto el deseo de quedarse y hacer noche junto al mar nos impulsó a construir habitaciones para nuestros clientes locales. Y así, poco a poco, nos afianzamos como destino turístico de referencia. En los años 40 empezaron a llegar los primeros visitantes extranjeros, seducidos por el clima y el entorno. La buena atención mezclada con el color local se hizo una combinación irresistible y la Costa Brava adquirió fama internacional. Desde entonces ha sido un destino privilegiado elegido por personajes de la cultura y la historia. De todos ellos, Josep Pla es quien mejor ha descrito su carácter, y actualmente es posible recorrer sus pasos en una ruta dedicada a su legado. Con los años el hotel ha crecido y pasado de una generación a otra, actualmente nos encontramos en la cuarta generación de la familia Negra y seguimos conservando una estructura familiar. Eso nos permite cuidar nuestra filosofía de atención al cliente, y a la experiencia y profesionalidad de siempre añadir el frescor y cercanía de la juventud. Como pioneros en Llafranc defendemos la responsabilidad de estar a la altura del entorno. Seguimos avanzando para proyectar Llafranc y hacer de cada visita una experiencia inolvidable.

1933
Josep Negra i Corretger fundó la taberna que se convertiría en el Hotel Terramar.
1935
Empezamos con un pequeño restaurante, de cocina tradicional, que nos dio fama entre los vecinos de Palafrugell.
1945
Ampliamos el Hotel Terramar, coincidiendo con el inicio de la época dorada de Llafranc.
1947
Comienzan a llegar los primeros visitantes extranjeros seducidos por la buena atención, el clima y el entorno.
1957
Con los años el hotel ha crecido y ha pasado de una generación a otra, hasta llegar a la cuarta generación familiar.
Img 1962
Renovamos totalmente y volvemos a ampliar el Hotel Terramar a su versión actual.
Hoteltragamar 1970
El equipo, liderado por los familiares de nuestro fundador, Josep Negra i Corretger.
Cap Roig
Caproigx
Cap Roig
Cap Roig es uno de los espacios naturales y culturales más emblemáticos de la Costa Brava. Situado entre Calella de Palafrugell y Mont-ras, este paraje destaca por su belleza paisajística, los acantilados rojizos que dan nombre al lugar, y las espectaculares vistas sobre el mar Mediterráneo.
Calella de Palafrugell
Palella
Calella de Palafrugell
Calella de Palafrugell es uno de los pueblos más pintorescos y auténticos de la Costa Brava. Antiguo pueblo de pescadores, conserva su encanto original con casas blancas, calles empedradas y pequeñas calas con barcas de madera.
Camí de Ronda
Paisatge Web
Camí de Ronda
En Llafranc, el tramo del Camí de Ronda que lleva hasta Calella de Palafrugell es especialmente espectacular. El recorrido serpentea entre acantilados, pinos y vistas de postal sobre el mar Mediterráneo. Se puede hacer fácilmente a pie y permite descubrir rincones escondidos, como pequeñas calas y miradores naturales. Es una experiencia ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo suave y la fotografía, con el añadido de un ambiente tranquilo y paisajes auténticos de la Costa Brava.
Passeig Marítim
Paisatge Web
Passeig Marítim
El paseo marítimo de Llafranc es uno de los rincones más encantadores de la Costa Brava. Con su trazado que sigue la playa y ofrece vistas espectaculares sobre la bahía, este espacio invita a pasear con calma, respirar el aire marino y disfrutar del paisaje mediterráneo. Es un lugar ideal tanto para un paseo relajado como para disfrutar de una comida junto al mar, especialmente al atardecer.
Hotel Terramar
Hotel Terramar
Port de LLafranc
Paisatge Web
Port de LLafranc
Situado en un entorno privilegiado en la bahía de Llafranc y protegido por el Cabo de Sant Sebastià, el Puerto de Llafranc es un pequeño puerto deportivo con mucho encanto. Inaugurado en 1970 y gestionado por el Club Náutico Llafranc, cuenta con 140 amarres y ofrece servicios náuticos de calidad. Un espacio ideal para disfrutar del mar y descubrir la esencia náutica de la Costa Brava.
Far de LLafranc
Far de LLafranc
El Far de Sant Sebastià es el far más potente de la costa catalana, situado en el cabo de Sant Sebastià, al norte de Llafranc. Inaugurado en 1857, se encuentra a 169 metros sobre el nivel del mar y su luz tiene un alcance de aproximadamente 59 km. 
Cap Roig
Cap Roig es uno de los espacios naturales y culturales más emblemáticos de la Costa Brava. Situado entre Calella de Palafrugell y Mont-ras, este paraje destaca por su belleza paisajística, los acantilados rojizos que dan nombre al lugar, y las espectaculares vistas sobre el mar Mediterráneo.
Calella de Palafrugell
Calella de Palafrugell es uno de los pueblos más pintorescos y auténticos de la Costa Brava. Antiguo pueblo de pescadores, conserva su encanto original con casas blancas, calles empedradas y pequeñas calas con barcas de madera.
Camí de Ronda
En Llafranc, el tramo del Camí de Ronda que lleva hasta Calella de Palafrugell es especialmente espectacular. El recorrido serpentea entre acantilados, pinos y vistas de postal sobre el mar Mediterráneo. Se puede hacer fácilmente a pie y permite descubrir rincones escondidos, como pequeñas calas y miradores naturales. Es una experiencia ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo suave y la fotografía, con el añadido de un ambiente tranquilo y paisajes auténticos de la Costa Brava.
Passeig Marítim
El paseo marítimo de Llafranc es uno de los rincones más encantadores de la Costa Brava. Con su trazado que sigue la playa y ofrece vistas espectaculares sobre la bahía, este espacio invita a pasear con calma, respirar el aire marino y disfrutar del paisaje mediterráneo. Es un lugar ideal tanto para un paseo relajado como para disfrutar de una comida junto al mar, especialmente al atardecer.
Hotel Terramar
Port de LLafranc
Situado en un entorno privilegiado en la bahía de Llafranc y protegido por el Cabo de Sant Sebastià, el Puerto de Llafranc es un pequeño puerto deportivo con mucho encanto. Inaugurado en 1970 y gestionado por el Club Náutico Llafranc, cuenta con 140 amarres y ofrece servicios náuticos de calidad. Un espacio ideal para disfrutar del mar y descubrir la esencia náutica de la Costa Brava.
Far de LLafranc
El Far de Sant Sebastià es el far más potente de la costa catalana, situado en el cabo de Sant Sebastià, al norte de Llafranc. Inaugurado en 1857, se encuentra a 169 metros sobre el nivel del mar y su luz tiene un alcance de aproximadamente 59 km. 
Map
Caproigx
Cap Roig
Palella
Calella de Palafrugell
Paisatge Web
Camí de Ronda
Paisatge Web
Passeig Marítim
Hotel Terramar
Paisatge Web
Port de LLafranc
Far de LLafranc
Hecho